Satisfacer las necesidades de las diversas áreas de investigación de la Facultad de Medicina mediante la producción de animales de laboratorio de alta calidad genética a través de técnicas y procedimientos estandarizados de uso, control, mantenimiento y producción.
Brindar capacitación constante y formación de alto nivel al personal involucrado con el manejo, cuidado y experimentación de animales de laboratorio, con la finalidad de formar recursos que garanticen el cumplimiento de los lineamientos éticos, bioéticos y normativas vigentes para contribuir al la conservación y mejora de la salud humana y animal.
Posicionar a la Unidad Académica Bioterio de la Facultad de Medicina, como centro de referencia nacional e internacional de alto nivel, a través del cumplimiento de estrictos estándares en la calidad y control de la producción, el cuidado y el manejo experimental de los animales de laboratorio, con base en los principios éticos, bioéticos, normativa y especificaciones nacionales e internacionales que rigen la experimentación animal y contribuyen a desarrollar investigación científica de alto impacto y beneficio a la salud humana y animal.
Nos guiamos por la excelencia en la producción de animales, el compromiso con la investigación científica de alto nivel y el fomento de la docencia como base del crecimiento profesional. Promovemos el respeto, la ética, la empatía y el trabajo en equipo, con la misión de mejorar los procesos de producción, mantenimiento, cuidado y manejo de animales de laboratorio para contribuir al avance del conocimiento científico.
Si bien existen evidencias de que en la Escuela Nacional de Medicina se realizaron experimentos con animales en 1839 por el Dr. Manuel Carpio y sucesivamente en 1846 por los Drs. Manuel Vergara Lope e Ignacio Alvarado, no se tiene registro de la existencia de un espacio específico para el alojamiento de animales utilizados en la docencia o investigación dentro de la Escuela de Medicina.
El antecedente de la Unidad Académica Bioterio (UAB) fue el primer bioterio creado en 1972 en el sexto piso del edificio A y B. Antes de esa fecha, cada departamento de la Facultad de Medicina contaba con una pequeña "granja" de animales donde los producía para sus trabajos.
El bioterio del sexto piso alojaba ratas, cobayos, gatos, ranas y acociles.
Posteriormente en 1986, se diseñó el actual bioterio central en el basamento del edificio 'A' el cual alojó: ratones, ratas, cobayos y conejos. El cuál ha proporcionado servicios ininterrumpidos a los investigadores y docentes de la Facultad de Medicina y en su momento fue la principal fuente de dotación de animales de laboratorio para diferentes facultades e institutos de la UNAM y del país.
En el presente, la Unidad Académica Bioterio atiende en esencia la demanda de los departamentos de la Facultad de Medicina que realizan investigación, constatación y diagnóstico, y brinda servicios y apoyo técnico-científico y veterinario a la Unidad de Investigación en Medicina Experimental (UIME) y al Instituto Nacional de Neurología.
Sin embargo, con el devenir del tiempo y la exigencia de la calidad de los animales que requiere la investigación biomédica moderna, las instalaciones han requerido una adecuación mayor, así como la adquisición de equipo que permita mantener a los animales libres de variables ambientales, microbiológicas y genéticas indeseables, que interfieren con los resultados experimentales.
En la Unidad Académica Bioterio, hemos reunido a un gran equipo de profesionales especializados y en constante capacitación, para garantizar el mejor servicio y calidad excelente.
Ubicación:
Unidad Académica Bioterio
Basamento del Edificio 'A'
Facultad de Medicina
Circuito Escolar s/n
Ciudad Universitaria
Alcaldía Coyoacán, México, CDMX
Teléfono: +52 55-5623-2300 ext.32351
Horarios: lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas
Aviso de Privacidad Simplificado FacMed